Decía Orson Welles… Durante treinta años bajo los Borgia en Italia, hubo guerras, terror, asesinatos, masacres, e Italia creo a Miguel Angel, a Leonardo da Vinci y el Renacimiento. Los suizos han tenido amor fraterno, quinientos años de paz y democracia y ¿qué es lo que han producido? El reloj de cuco.
Lo mismo ocurre con el amor. Todos conocemos parejas que lleven bastantes años, (cada vez menos he de añadir), en "total armonía" pero se podrán contar con muy pocos dedos de una mano las que con el transcurso del tiempo irradian pasión con la mirada.
La pasión existe por la mezcla de dos elementos. El deseo y la costumbre. Los dos a niveles absolutos son muy peligrosos y ambos se complementan entre si.
Llegados a este punto quizás lo primero sería ver que entendemos exactamente por pasión y por deseo, las cuales son dos palabras muy distintas. Sobre la costumbre creo que no ofrece dudas.
Podemos definir “Pasión” como la inclinación o preferencia muy viva de una persona sobre otra y “Deseo” como un impulso de la voluntad hacia la posesión o disfrute de algo.
Si en pasión todo es deseo será muy difícil controlar nuestra voluntad y más tarde o más temprano puede que sea solo la voluntad quien gobierne nuestra pasión, por lo que dejaremos uno de los tres pilares del amor sin ningún control.
Si todo es costumbre la pasión pierde su originalidad, su sentido y se convierte en manía, en hábito, en rutina y por tanto muere.
¿Cuál es la mezcla perfecta? Qui lo sa… A mí al menos con el deseo me sucede como con el chocolate; por muy copiosa que haya sido la cena siempre dejo un hueco para el postre y hasta ahora si algo me ha sentado mal ha sido la sopa. Y sobre la costumbre diría lo mismo que un médico le dice a un hipertenso con la sal…
miércoles, 29 de agosto de 2007
Anhelos del hombre (2ª parte); la pasión.
Publicado por Printed Electronic 0 comentarios
martes, 28 de agosto de 2007
Anhelos del hombre (1ª parte); el amor.
Últimamente y gracias a un anuncio de televisión, muchos de nosotros (yo me incluyo), hemos conocido a un tal… Maslow y su ya famosa pirámide de la motivación. Me quedo con ganas de mostrar aquí, mí opinión sobre dicha teoría aunque (lo siento por quien me lea), será por poco tiempo…
He preferido hablar de otra pirámide, la del amor de Robert Stemberg. Este psicólogo, también americano diseñó una pirámide basándola en tres componentes que se interrelacionan entre si. A saber; Intimidad, Pasión y Compromiso. Los diferentes tipos de amor o distintas etapas dentro de él, son en consecuencia las diferentes combinaciones de estos tres elementos.
Una relación que se base en un solo componente será menos sólida que la que se base en dos y esta a su vez inferior a la que comprenda los tres.1.- Cariño: En este caso, no debe tomarse en un sentido trivial. Este es el cariño íntimo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo.
2.- Encaprichamiento: Es lo que comúnmente se siente como “Amor a primera vista”, pero sin intimidad ni compromiso, este amor puede desaparecer en cualquier momento.
3.- Amor Vacío: A veces, un amor más fuerte se deteriora en un amor vacío, donde hay compromiso, pero la pasión y la intimidad han muerto. En las culturas donde existen los matrimonios arreglados, las relaciones suelen comenzar con un amor vacío.
4.- Amor Romántico: Las parejas románticas están unidas emocionalmente (como en el cariño) y físicamente, mediante la pasión.
5.- Amor Sociable: Es frecuentemente encontrado en matrimonios en que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro. Suele suceder con las personas con las que compartes tu vida, pero sin deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño, debido al elemento extra que es el compromiso. El amor que se encuentra en la familia es una forma de Amor Sociable, así como en profundos amigos, que pasan mucho tiempo juntos en una relación sin deseo sexual.
6.- Amor Fatuo: Se da en relaciones en que el compromiso es motivado en su mayoría por la pasión, sin la estabilizante influencia de la intimidad.
7.- Amor Consumado: Es la forma completa del amor. Representa la relación ideal hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Sin embargo, Sternberg señala que mantener un amor consumado puede ser aún más difícil que llegar a él. Enfatiza la importancia de traducir los componentes del amor en acciones. “Sin expresión”, advierte, “Hasta el amor más grande puede morir”. El amor consumado puede no ser permanente. Por ejemplo, si la pasión se pierde con el tiempo, se puede convertir en un amor sociable
Hace poco tiempo, mi “asesora” sentimental, me decía que la pasión al cabo de un tiempo va cambiando y eso no tiene por que ser un problema en una pareja, a lo que yo contestaba que la pasión es un pilar fundamental en una relación y que no podía entender una pareja sin pasión, y si no hay pasión es cuestión de tiempo, (poco por cierto), que la pareja caiga, pero este tema el de la pasión, se quedará para el siguiente capítulo…
No puedo estar más de acuerdo con una frase dicha hace ya muchos años por uno de nuestros dramaturgos, Agustín Moreto. “Es muy distinto quererse con deseo que amarse con cariño”.
Yo sin dudas, quiero querer con deseo… Con amor
Publicado por Printed Electronic 2 comentarios
lunes, 27 de agosto de 2007
Spain is different. Mi coche lo sabe...
Por todos es sabido que puedes ir a 150Km/h por autopistas alemanas y no será nada extraño que te rebasen otros vehículos que seguramente pasen de los 200Km/h y todo ello sin incumplir ninguna normativa de tráfico. También es sabido por todos que Alemania es uno de los países más modernos, competentes y punteros de los que conforman este, nuestro planeta. Alemania tiene un parque automovilístico mayor que el español, tiene una mayor población y el porcentaje de muertos en carreteras es casi la mitad.
En términos relativos, la diferencia es menos espectacular, principalmente porque lo espectacular es la diferencia absoluta. En España muere el doble de personas que en Alemania por cada turismo en circulación.
¿Por qué en Alemania un buen conductor puede ir a 160 Km/h por una autopista y en España se le califica poco menos que de “asesino”?, ¿por qué a pesar de tanto radar, tanto bombo con el carnet por puntos y tanto meter miedo al conductor, el porcentaje de muertos no para de crecer?
¿Cuándo se van a acabar las medidas electoralistas, medidas con fines mediáticos y que solo sirven para que los políticos de turno se puedan hacer la foto también de turno?
¿Por qué los radares están en las rectas y no antes de las curvas para concienciar del peligro?
¿Se ha molestado alguien, (de la DGT), en investigar las diferencias, no de números sino de causas de tanto accidente en carretera?
¿Como el director de la DGT, Pere Navarro Olivella, se atreve a decir que en el primer año con el carnet por puntos ha bajado la siniestralidad gracias a dicha medida? ¿Cómo tiene el valor de obviar que aún sin el carnet por puntos y siguiendo con la pauta de los últimos años, este índice habría bajado de igual manera?
-El 70% de los accidentes se producen en carreteras secundarias y el 70% de los radares se encuentran en autopistas o autovías.
-Aún existen puntos negros en nuestras carreteras desde la época franquista.
-Hoy en día, es apto para conducir cualquiera. No existe ningún control para pasar el test psicotécnico.
-Hay cerca de 20% de conductores sin carnet y/o sin seguro. En Alemania la sanción es ejemplar.
-Mas de la mitad de los vehículos que circulan por Alemania tiene control de estabilidad, en España no llega al 20.
-El parque de automóviles en Alemania en mucho más moderno que el español. En Alemania un vehiculo es bastante mas barato que en España y no solo comparando el precio del vehiculo con la renta de los ciudadanos, sino porque no existe el impuesto de matriculación, algo que prometió eliminar el partido popular en 1996 y que corresponde a las CC.AA. Esta claro que mientras las arcas del estado sea del signo que sea, no encuentren por donde ingresar el dinero que dejarían de ganar con los radares en autopista y con el impuesto de matriculación, tendremos una misma política para rato.
-Ha fallado y sigue fallando la educación. En otros países incluso hay una asignatura para ello.
-En España se conduce por el centro o por el carril de la izquierda. Es atravesar los Pirineos y cualquiera puede darse cuenta de que se conduce por la derecha.
-En España, por mucho que ha mejorado, la señalización sigue siendo deficiente. Si no conoces una carretera tienes muchas posibilidades de acabar en otro sitio, de tragarte un agujero del tamaño de una bañera y de quedarte sin gasolina porque la última estación la pasaste hace algo más de 90Km.
¿Qué estamos mejor que hace 10 años y qué las carreteras son mejores que las de Bolivia? Esta claro que el que no se conforma es porque no quiere…
He circulado con mi coche por las autopistas alemanas a la misma velocidad que en España. ¿Cómo es posible ser allí un buen conductor y respetar a los demás y en las mismas circunstancias ser calificado en este país como “asesino en potencia”?
Buenas tardes señor Pere Navarro y que con pan se lo coma…
Publicado por Printed Electronic 0 comentarios
domingo, 26 de agosto de 2007
Querida Binoche…
Es gracias a la revista número “uno” del cine en Europa, “Cashiers du Cinema”, (dejo la web por si… http://www.cahiersducinema.com/ o su versión española desde hace algunos meses http://www.caimanediciones.es/ ), por la que podemos ver la colección de siete retratos de cineastas, entre ellos, Michael Haneke, André Techiné y su gran admirador, Krzysztov Kieslowski.
Juliette abandono la pintura para estudiar interpretación en la Escuela nacional de Interpretación Francesa además de pasar por varias escuelas privadas.
He intentado encontrar alguna de esas pinturas en la web. Puedo prometer y prometo que he buscado a conciencia. A la vista está que no lo he conseguido por lo que me he visto obligado a ilustrar estas notas con esta fotografía realizada por Robert Doisneau en el 91 a la orilla del Sena.
Publicado por Printed Electronic 0 comentarios
jueves, 16 de agosto de 2007
No puedo creer que lo hayan inventado...
Empiezo este blog, (no sin ciertas dudas sobre donde llegarán sus pasos), para hablar de una web, la cual consulto de vez en cuando y que sigue asombrándome con el pasar de los días.
Cuando en muchos de los temas que nos rodea, todo vuelve años atrás; se recuperan tendencias de moda de los 50, se hecha de menos grandes películas de antes, se habla de los valores que inculcaban dibujos como Heidi, se festeja el aniversario del SEAT 600, recordamos tiempos pasados y añoramos la simplicidad de la vida pasada…, es entonces cuando nos encontramos esta web que tira por tierra este pasado y nos da una bofetada de modernidad a la cual estamos enganchados como un perro a su cola.
¿Quieres saber que y cual es lo último de lo último? ¿Necesitas saber que necesitas? ¿Te gusta estar más que al día, al segundo? Aquí lo tienes… Esta es tu web… http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado

Publicado por Printed Electronic 1 comentarios