“Y el hombre caminó erguido” es un webblog que intenta ser una extensión de quien lo crea, un grito a la imaginación, a la sensibilidad.    
 Aquí encontrarás articulos de opinión personal, actualidad, consejos, curiosidades y separado de ello,    
 y en sus tres secciones, la completa actualidad del arte, lugares de ensueño e ideas para pasar una apacible velada.    

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Las siete maravillas del mundo… ¿moderno?

Recientemente hemos sido bombardeados con anuncios, panfletos, coloquios, sms, reportajes, noticias, documentales y demás formas imaginables sobre nuestra gran maravilla, “La Alhambra de Granada". Incluso varios de nuestros políticos me han dado su opinión; por cierto, no recuerdo habérsela pedido a ninguno de ellos y todo esto dentro del marco de un gran globalizado suceso mediático.

Y no puedo evitar preguntarme…, si yo tuviera tanto dinero como el suizo Bernard Weber fundador de la empresa New open Worl Corporation (NOWC), (organizadora del evento), ¿no tendría cosas más interesantes que hacer, que no este “amañado, absurdo, discriminatorio y sacacuartos seudoconcurso"?

¿Por qué estoy en contra…?, creo que se me nota ¿no?
-De momento cualquier persona del mundo que no tenga dinero o acceso a Internet no puede votar y la cifra no es ninguna tontería.
-La lista de obras candidatas esta cerrada y creada bajo criterios muy dudosos y nada históricos y/o científicos.
-A la UNESCO le falto tiempo para desmarcarse de este tinglado. Por algo sería.
-¿Cómo se pueden comparar las pirámides de Gizeh, en Egipto, creadas hace 3000 años con las herramientas de la época o las de Chichén Izá, en México de hace 1400 años sin apenas herramientas con la actual Ópera de Sydney?
-¿Por qué al votar por teléfono una parte del coste de la llamada iba directamente a la cuenta del amigo Bernard?
-Debido a las críticas de Egipto, las pirámides fueron sacadas del concurso a última hora asignándolas el título de “Candidata honoraria”. Por lo que ya las maravillas serían 7+1 de las 21 candidatas.
-Como suele ser lógico cada país apoya lo suyo por lo que países con más población tendrán más posibilidades de que su “maravilla autóctona” salga adelante. Por eso en la primera ronda más de la mitad de los países ya tenían un monumento, lo que origino el apoyo mediático y político de los distintos gobiernos.
-Cinco de las 8 nuevas maravillas del mundo ya son patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Al final las candidatas eran 21. Exactamente el triple que las que se iban a elegir:
Acrópolis de Atenas (GRECIA)
Alhambra de Granada (ya sabemos de donde)
Angkor, Siemp Reap (CAMBOYA)
Castillo de Neuschwanstein (ALEMANIA)
Templo Kukulcán en Chichén Izá (MEXICO)
Coliseo de Roma (ITALIA)
Cristo Redentor, Río (BRASIL)
Estatua de la libertad, (EE.UU)
Gran muralla (CHINA)
Kiyomizu-dera, Kyoto (JAPON)
Machu Picchu, Cusco (PERU)
Moais de Isla de Pascua (CHILE)
Opera de Sydney (AUSTRALIA)
Ciudad de Petra (JORDANIA)
Pirámides de Gizeh (EGIPTO)
San Basilio, Kremlin, (RUSIA)
Santa Sofía, Estambul (TURQUIA)
Stonehenge, Amesbury, (REINO UNIDO)
Taj Mahal, Agra (INDIA)
Tombouctou (MALI)
Torre Eiffel, Paris (FRANCIA)

Después de la puesta en escena de la clausura del certamen en Lisboa, salieron elegidas las nuevas 7+1.


A saber…
Chichén Izá.
Machu Picchu.
Cristo Redentor.
Petra
Taj Mahal.
Coliseo Romano
Gran Muralla China
Y como maravilla honoraria, las pirámides de Gizeh

Yo, personalmente me imagino haciendo mi particular lista de maravillas del mundo, si el tiempo lo permite y los talibanes no se cargan ninguna otra (esto va por los Budhas, no tanto por las torres que también me he quedado con las ganas), y si puedo hacerlo a orilla de mar y debajo de una palmera mejor que mejor… que también eso es una maravilla...

sábado, 15 de septiembre de 2007

El milagro de los Panes y los Peces

En este fin de semana se cierra la exposición de uno de los iconos del hiperrealismo o fotorrealismo (como dicen en los EE.UU). Richard Estes.
Es una de esas exposiciones que no pasan desapercibidas para quien las ve, incluso para gente que no tiene ni idea de que es lo que se va a encontrar.

Sus pinturas, semejan el estudio de un fotógrafo que busca profundizar más de lo que puede mostrar el objetivo de una cámara.

Cuando analizamos con detalle sus escaparates vemos una cantidad de reflejos que aunque son totalmente lógicos y coherentes con la física de la refracción de la luz, se nos antojan imposibles. De boca de Estes podemos adivinar que cada cuadro se compone de varias fotografías, mezcladas entre si, incluso de distintas vistas, lo que permite esa composición final mucho mas completa de lo que el ojo es capaz de observar.

El milagro del pan y los peces lo encontramos aquí cuando al observar a pocos metros una de sus obras nos encontramos con una sola fotografía de una luz increíble con multitud de detalles, ocupando todo el cuadro, para luego según nos vamos acercando, transformarse poco a poco en un lienzo, lleno de miles de pinceladas que conforman la vida de un breve instante.

Al ver cualquier objeto o persona podemos ver el movimiento. Los automóviles parecen coger velocidad y los transeúntes nos dejan adivinar de donde vienen y a donde van.

Estes también juega con nosotros al esconder su firma en sus obras en forma de rotulo luminoso de neón o cartel de propaganda o como nombre de una calle, etc.

Estes, norteamericano de Kewanee (Illinois), nacio el 14 de mayo de 1932. Cuenta, (para quien no quiera hacer cuentas), con 75 años. Sus inicios con la pintura empiezan a tomar forma con un viaje que realiza por Europa (su ansiado sueño), a lomos de una bicicleta. Empieza por Gran Bretaña para pasar a Bélgica y Brujas donde pinta acuarelas y hace fotografías. Cualquiera que halla visitado brujas en un día de sol y lluvia puede imaginar todo lo que eso ofrece a alguien con un poco de imaginación. Continúa su viaje en tren hacia Ámsterdam, París, Viena, Venecia y Roma donde disfruta especialmente de sus iglesias.

Regresa a Estados Unidos y se matricula en el Art Institute of Chicago. Los siguientes años transcurren con sus estudios, para luego vivir en Nueva
York y más tarde regresar a Chicago. Trabaja en temas relacionados con la publicidad para emprender mas tarde otro viaja a Europa, de donde destaca su estancia en Mallorca.

Al regresar a su tierra, se encuentra totalmente inmerso en la etapa del Pop Art lo cual le da cierta perspectiva que le encamina hacia la pintura que le ha hecho ser merecedor de esta fama.

Lo que sigue son exposiciones y reconocimientos que poco a poco van cruzando fronteras hasta nuestros días y que nos permite disfrutar de la pintura de una forma distinta de lo que estamos acostumbrados.