“Y el hombre caminó erguido” es un webblog que intenta ser una extensión de quien lo crea, un grito a la imaginación, a la sensibilidad.    
 Aquí encontrarás articulos de opinión personal, actualidad, consejos, curiosidades y separado de ello,    
 y en sus tres secciones, la completa actualidad del arte, lugares de ensueño e ideas para pasar una apacible velada.    

sábado, 9 de julio de 2011

Indignado con la hipocresía política. Indignado sí.

Son las 13 horas del martes 14 de junio. Votaciones en el congreso. Mayoría de partidos a favor de la entrega de vivienda para cancelar la hipoteca. PP y PSOE votan en contra de la dación en pago. Siempre los mismos vendidos al dinero, al poder, a la banca. Son las 12 horas del miércoles 6 de julio. Votaciones en el senado. La misma historia.

Que banqueros, políticos y ciudadanos de a pie han actuado mal durante sucesivos años hasta la entrada de la crisis en 2008 nadie lo duda. Pero mientras unos pagan su castigo con subidas de tipos de interés, con desahucios, con replanteo de créditos y el costo que ello origina, otros como la banca siguen llenando sus sacas con grandes beneficios. También los políticos principales “sopladores” de esa burbuja inmobiliaria se dedican a echarse la culpa unos a otros y vendidos al poder del dinero acatan las órdenes que desde la banca se dan.

La idea del Aznar de liberalizar el suelo, ampliar la competencia y por tanto abaratar el precio tuvo un resultado nefasto. Los ayuntamientos y comunidades vieron la oportunidad de financiarse rápidamente. Los municipios recalificaron terrenos y subieron su valor para así aumentar sus ingresos, aumento la cantidad de trabajadores dedicados a la construcción lo que hizo aumentar la población. A más población más dinero recibido del estado. Casi desaparecio la VPO para así poder inflar más la saca de constructores y banqueros. Dicha banca comenzó a registrar ganancias de dos dígitos año tras año y empezó a cometer ilegalidades para aumentar beneficios. Las constructoras se aliaron con los banqueros para aumentar sus ganancias. En época de franco el poder de un pueblo era el alcalde, el guardia civil y el cura. En 2007 nos encontrabamos igual solo que habían cambiado los personajes ya que todo pasaba por el alcalde, el concejal encargado de las obras y el dueño de la empresa constructora. Los medios hablaban de una bonanza económica “irreal” y aumentaban la burbuja.

Recuerdo la entrada en el euro. Una barra de pan que costaba 40 pesetas pasó a valer 40 céntimos de Euro o lo que es lo mismo 67 pesetas. Y así absolutamente todo. Hasta los chinos cambiaron el cartel de todo a 100 pesetas por el de todo a 1 euro (166 pesetas). Recuerdo también el resultado del IPC de ese mes de enero. Sorprendentemente, bajo unas decimas. ¿Cómo fue posible este milagro del pan y los peces? El gobierno de entonces, liderado por el presidente Aznar cambio los baremos de cálculo del IPC de tal manera que salió negativo. Recuerdo haber consultado este dato en varios periódicos ya que no lo podía creer. Recuerdo y sería mejor no recordar...

Para una vivienda solo le estaba permitido a la banca prestar el 80% del valor tasado, pero los bancos debían prestar más para así ganar más ¿Cómo lo soluciono? Muy fácil. Creo sus propias empresas tasadoras que lo valoraban un 120% más de su valor real, así al dar el 80% realmente lo que estaban dando era el valor total de la vivienda. Además no tuvo en cuenta informes de riesgo. Todo era válido. Personas con pocos ingresos conseguían préstamos importantes. Esto que era de dominio público no fue perseguido por el PP en un primer momento ni por el PSOE cuando le tocó después. Aznar decía que en España se vivía muy bien y Zapatero que estábamos en la “Champion League”. La llamada a la inmigración fue brutal. Aznar simplemente no hacía nada con los sin papeles que cada vez eran más dejandolos carta blanca y Zapatero los dio papeles por las buenas lo que hizo que se corriera la voz y siguieran viniendo.

Esta inmigración dio pie a un empleo basura y a que buena parte de los empresarios, esencialmente los relacionados con la construcción se forraran también a costa del salario basura (el SMI en España es la mitad que el de Francia) y de todo ello sacaba tajada muy especialmente la banca. La clase política con la liberalización emprendida por Aznar y continuada por Zapatero necesitaba codearse con Botín, Francisco González, etc., para poder así financiar sus proyectos y campañas electorales. Bancos de políticos como Caja Madrid fueron a más e incluso llegaron a engañar al Banco de España firmando préstamos colectivos donde los firmantes eran, sin conocerse entre ellos, avalistas entre sí.

Zapatero se encontró la gallina de los huevos de oro que había criado Aznar. ¿Hizo algo al respecto? Huelga decir que NO. Simplemente se limitó a alimentarla y aquí creció más que nunca. Pero esa gallina estaba tan cebada que al final reventó y lo hizo a los pocos días de reventar otra gallina, solo que esta era americana y con el agravamiento que también se alimentaba en Europa. ¿Cuál fue la respuesta de Zapatero? Pues ya que estamos hablando de aves utilizó la táctica del avestruz, escondiendo la cabeza mientras los polluelos iban adelgazando hasta que muchos se fueron muriendo de hambre.

Y ahora en julio de 2011, ¿y por qué parte del camino nos encontramos? Los ciudadanos ya hemos pagado nuestra parte de culpa, subida del IVA, impuestos nuevos como el de basura, subida del IPC, subida de tablas en la declaración de renta, aumento de paro, bajada de sueldos, mayor precariedad laboral, recorte de derechos de competencia, bajada de pensiones, aumento de la edad laboral y mucho más… ¿Qué ha pagado la banca? Nada. Sigue obteniendo dos dígitos de beneficios. ¿Qué han pagado los políticos? Nada. Siguen en sus puestos y subiéndose el sueldo como el recién elegido alcalde del PP en Tres Cantos y sus concejales con subidas del 36% para equipararse, según sus comentarios, a los alcaldes de la zona.

Estoy arto y me siento indignado de la clase política de este país, de los hipócritas, mentirosos, y facciosos que forman los principales partidos, a saber PSOE, PP e IU. Por todo esto grito arriba el movimiento 15M, por una democracia real y no esta pantomima de sistema que quieren vendernos al pueblo, a los que les pagamos su sueldo, sus caprichos, sus abusos y demás…

sábado, 2 de julio de 2011

Hoja en blanco

Hacía ya años que no miraba una pantalla en blanco; años sin buscar la idea perfecta, la frase exacta; años sin sentir el miedo al qué dirán; años sin debatirme entre escribir para mí o hacerlo para los demás; años sin sufrir la terrible hipocresía de decir lo que pienso, lo que siento, cuando en realidad solo escribo para los demás. Únicamente escupo letras que unos quieren oír o que a otros les agrada que yo les cuente. Pero si realmente hago examen de conciencia ¿cuántas veces he escrito para mí, cuantas he querido realmente que los demás escruten en mi interior? Maldita hipocresía.


Hoy me sentía cansado. Sentía que estaba viviendo una vida que no era la mía, como si me hubiese transmutado en otro ser y deseaba que ocurriese algo que me ayudara a ser esa crisálida que cambia su rol, su vida, su forma, toda su esencia para dejar de ser larva y ser otra cosa. Me daba igual que fuera mariposa o saltamontes; gacela o jaguar; lo que fuera siempre y cuando algo cambiase de una maldita vez. Ya no me bastaba con soñar despierto. Cada vez me costaba más saltar a otro mundo. Sería el hastío o el cansancio o la edad o quizás la suma de todo lo que me hacía difícil simplemente continuar.


Hacía tiempo que no me sentía realmente libre como esta noche y aún así no podía alejar de mí el miedo a que este breve instante desapareciera. Había preparado un whisky ya casi acabado y esperaba que nada ni nadie profanaran mi encuentro con las palabras. Cada ruido que escuchaba, cada chasquido de madera o metal de los que se oyen en la noche, cada silbido del viento, cada aleteo de un insecto, un vehículo que pasaba, todo me hacia estremecer pensando que ese momento de encontrarme conmigo mismo iba a evaporarse sin que me diera tiempo ni siquiera de sentir que había ocurrido.


Ya apenas quedaba alcohol en el vaso y la verdad es que me apetecía seguir bebiendo pero me sentía tan cansado que ni siquiera podía ir en busca de la botella. Seguía sin saber si escribir para una larva o hacerlo para la mariposa pero al menos ahora la pantalla ya no estaba en blanco. Maldita hipocresía.